Montoro no suprimirá las Juntas Vecinales que cumplan los controles financieros
Montoro comunica a Íñigo de la Serna que si cumplen el objetivo de déficit no desaparecerán y que el cambio se limitará a establecer mecanismos de control financiero similares a los del resto de administraciones.
La reforma de la Administración Local que prepara el Ministerio de Hacienda no suprimirá finalmente las juntas vecinales y pedanías, siempre y cuando éstas cumplan con los objetivos de déficit. La noticia se la ha comunicado personalmente el ministro Cristobal Montoro al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el alcalde de Santander Íñigo de la Serna.
Éste asegura en una nota de prensa, que en vez de suprimir las entidades locales menores, la reforma establecerá mecanismos de control financiero similares a los del resto de administraciones y sólo se disolverán las que no cumplan con el déficit fijado. De la Serna había trasladado al propio ministerio la petición de que no se suprimieran las juntas vecinales después de que numerosas pedanías se manifestaran en contra de esta reforma.
El proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local establecerá un período de evaluación para las Juntas Vecinales, y se mantendrán todas aquellas que cumplan con los requisitos fijados: que cumplan con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, y que presenten sus cuentas anuales, asegura el alcalde en nota de prensa.
De esta manera, resalta, se garantiza «el mantenimiento de unas estructuras sostenibles, que contribuyan a la cohesión social, garantizando al mismo tiempo que cumplen con las exigencias de control financiero que el Ministerio de Administraciones Públicas ya ha fijado para las comunidades autónomas y los ayuntamientos».
«Las Juntas Vecinales se tendrán que sumar al mismo proceso de rigor presupuestario que la sociedad exige hoy en día a todas las administraciones públicas», remarcó De la Serna, quien apuntó que «si todas las administraciones, tienen que cumplir, las entidades locales no pueden ser menos».
El alcalde había informado a la Federación de Municipios de Cantabria y a los representantes de las Juntas Vecinales del proceso de diálogo que se había abierto con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a este respecto.
VALORACIÓN URGENTE DE LA FEDERACIÓN LEONESA DE ENTIDADES LOCALES MENORES
Desde la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, manifestamos que es necesario conocer cuáles son las condiciones que se van a imponer para la permanencia de las Juntas Vecinales y los concejos, pero es una muy buena noticia para la provincia de León, en especial para las zonas rurales. Entendemos que ahora más que nunca va a ser necesaria la unión de todas las Juntas Vecinales para defender ante el legislador estatal y ante el autonómico los intereses y competencias de las Entidades Locales Menores. La Federación será un instrumento esencial para defender la subsistencia de todas las Juntas Vecinales, apoyándolas para cumplir las condiciones marcadas.En todo caso, hay que recordar que la FEMP no representa a las entidades locales menores, como más de una vez ha manifestado su presidente.
Muchas Juntas Vecinales de León tendrán que modernizar su funcionamiento, algo que vendrá bien a sus vecinos a la prestación de servicios. Las Administraciones públicas, todas ellas, deben ser útiles y demostrarlo. Ahora es el momento de la verdad. Las Juntas Vecinales que llevan siglos sin asociarse, van a tener que hacerlo ahora para defender sus intereses comunes.
Quienes deben declarar que hay cambio de planes son el ministro Montoro y el ministro De Guindos, en rueda de prensa y con nota oficial, no por persona interpuesta. Y hacer público ese supuesto nuevo borrador donde ya no suprimen las ELM.
Resulta realmente sorprendente la furibunda defensa que hacen algunos de las JV alegando que es la forma de democracia más antigua, directa, participativa y que las JV permiten a los vecinos administrar los bienes del pueblo.
¿Pero alguien se cree semejante chorrada?
¿Quien participa en las decisiones? Cada 4 años se vota y ahí acaba la participación. Las JV hacen lo que estiman oportuno y ¿cuantas rinden cuentas? ¿Quien las supervisa, algún Secretario o Interventor? ¿algún funcionario de carrera? Aquí cada JV hace y deshace sin que nadie controle sus cuentas y que me diga cuantas vecinos deciden algo.
Lo que pasa es que mueven dinero sin control y todos sabemos cómo han ido prosperando unos y otros cuando han entrado en las JV sin que nadie mire qué se ha hecho con el dinero.
Si a eso se añade que en todos los pueblos los problemas políticos han pasado a ser enfrentamientos personales, que la mitad del pueblo está enfrentado con la otra mitad por cuatro vacas, prados o chorradas similares, yo pido: “Montoro, por favor… fulmina las Juntas Vecinales, pero ya!”
¿Quién va a estar peor sin las JV?… Creo que sólo sus presidentes
Comparto que en demasiados casos la situación que describes es absolutamente real. Pero ello no debe suponer la supresión de aquellas que cumplen con la legalidad y prestan adecuadamente su función. Opino que todas las Administraciones públicas deben auditarse y si no superan los controles, actuar contra ellas. Y lo que dices se puede aplicar también a muchos ayuntamientos y otras administraciones.