El programa El Bosque Habitado de Radio 3, de Radio Nacional de España, dirigido por María José Parejo, ha dedicado este domingo su espacio a Los concejos:
Llamada a concejo a campana tañida – 22/12/13
«El domingo, en El bosque habitado, llamada a concejo y a campana tañida. Toca reunirse bajo el Árbol de la Palabra y en asamblea ubuntiana tratar de los bienes comunales. Es tiempo de volver los ojos a las Juntas Municipales y todas las Entidades Locales Menores y rescatar con ojos nuevos y ‘savios’ la más deseable y directa de las democracias ancestrales. Proclamado ya el Gobierno de los Árboles que llamamos Dendrocracia descubrimos, como dice Eduardo Galeano, que ‘mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo’. O deshacer lo cambiado. Como si viajarámos en el tiempo, diez siglos atrás, encontramos voluntariado y colectividad solidaria en la actualidad de esta semana. Han estado a punto de desaparecer pero los leones han conseguido que perdurasen, acudiendo a sus raíces y a sus deseos de mutualismo con lo humano y lo natural. Así que hablamos con el escritor leonés Julio Llamazares, autor de libros tan emblemáticos como ‘El río del olvido’, ‘Luna de lobos’ o ‘La lluvia amarilla’, defensor de los concejos abiertos. También con Carlos González-Antón, catedrático de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Pte. de la Asociación Montaña de Babia y Luna, Asesor de la Federación Leonesa de Juntas Vecinales y Miembro de la Federación Nacional de Concejos. Completan nuestro mapa emocional juntero textos de Jaime Izquierdo (Arte de lo Local y Revolución Agropolitana), del Cronista de los Árboles Ignacio Abella y Henry David Thoreau. También escuchamos las sabias voces del Señor Amable y de Ana María Moradiellos.Jonh Lennon es el encargado de ambientar musicalmente este programa plantado en territorio comunal.
Me parece a mi que debido principalmente a la emigración, la realidad de mas de una Junta Vecinal de la Provincia de León es bien distinta; de hecho se parecen mas al ultimo reducto de lo que yo, según la inclinación política, llamo el neo cacique democrático bolchevique o neo cacique democrático falangista. Especialmente en aquellos pueblos donde existe Junta Vecinal con pocos habitantes o ninguno. Que como las meigas haberlas hay las.
Por no mencionar que la trasparencia en concesiones o adjudicaciones de obras,en las subastas de pastos y cotos no tiene nada que envidiar al resto de administraciones publicas. Estamos a merced de la categoría ética o moral del Presidente de turno. Y eso sin mencionar el uso torticero del padrón, altas y bajas, para hacerse con todo lo anterior.
En resumen, aunque la mona se vista de seda mona se queda. A ver si es posible una vez rechazadas las amenazas que ahora mismo se ciernen sobre estas entidades locales empezamos a trabajar en combatir la corrupción existente dentro de las mismas. Que, aunque ahora no interesa entrar en este asunto, no es poca. Al menos en mi experiencia.