Las juntas vecinales sumarán notables ingresos con una nueva tasa a las eléctricas
-
El Supremo ha ratificado la obligación de las entidades locales menores de recaudar el impuesto por utilización privativa del dominio público, que afecta a los montes de utilidad pública y bienes comunales
- Raras son las buenas noticias que afectan a las juntas vecinales, en las que sacar adelante las cuentas supone más de un sudor cada cierre de ejercicio. Con lo justo en el cajón, las entidades locales menores están ahora obligadas, por sentencia del Tribunal Supremo, a recaudar un nuevo tributo a las eléctricas.
Así, la Federación de Entidades Locales ha desarrollado un plan para apoyar a éstas en la implantación de la ordenanza, de forma que comiencen cuanto antes a recaudar el impuesto.
El presidente de la Federación en León, Andrés Buelta, consideró en la presentación del plan que «el Supremo ha consolidado unas posibilidades que no podemos desaprovechar». De esta forma, ante las juntas vecinales se presentan ahora «unos nuevos recursos con los que no contábamos».
Este nuevo ingreso, previsto en la Ley de Haciendas Locales, es de obligatoria recaudación y viene a gravar a las industrias eléctricas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, que tocaría a montes de utilidad pública y bienes comunales.
Yendo a lo concreto, el impuesto se pasaría por el aprovechamiento que obtienen estas empresas por tendidos eléctricos y gaseoductos fuera del núcleo urbano que se encuentren en estas zonas.
«Esta novedad será muy buena para las juntas, ya que lo recaudado se podrá invertir en instalaciones o gastos de personal», defendía el secretario general, Carlos González.
En la actualidad, Unión Fenosa cuenta con 168.000 puntos de suministro con una red de casi 7.300 kilómetros de cable, mientras que Iberdrola suma 6.700.
Llevado a cabo el estudio por la leonesa Ingeniería Valbuena y Ron, Antonio Fernández explicó que «aproximadamente, 270.000 kilómetros de alta tensión existentes en España, un 14 por ciento de la superficie nacional, podrían suponer una recaudación de cien millones de euros».
El 6 de febrero la Federación informará en el Hotel Infantas de León, a las seis de la tarde, con el objetivo de que las juntas vecinales puedan ponerse al día.
Esa es la parte positiva. La negativa es que la Junta de castilla y León tendrá más ansias por hacerse con esos recursos para, por ejemplo, financiar la Fundación Villalar o dedicarlos a Cúpulas del Duero intentando hacerse con sus recursos cuando estas no presentan sus cuentas. Cuando las Juntas Vecinales no presenten sus cuentas hay que exigir la responsabilidad a sus representantes, no al pueblo y las Diputaciones, en esos casos, deben intervenir a esas Juntas para subsanar esos incumplimientos, pero lo que no es admisible es quedarse con sus recursos o acabar con la Gestión Comunal Leonesa, ese es un daño cultural para la humanidad similar a la destrucción de Palmira por el Estado Islámico